La ginecomastia consiste en el desarrollo excesivo de las mamas en los varones, con un volumen y tamaño mayor del habitual, a expensas de su componente graso y/o glandular.

En ocasiones, en la pubertad, se produce de manera fisiológica y se resuelve espontáneamente cuando se normalizan los niveles hormonales.
A veces estos cambios persisten, sin causa justificada, o aparecen de manera más tardía y permanente.
Hay unos pocos casos en los que existe una causa médica identificable para el desarrollo excesivo de las mamas (obesidad, medicamentos, alteraciones hormonales, sustancias como los anabolizantes, alcohol u opiáceos…), por lo que el paciente deberá realizarse un estudio hormonal previamente a cualquier intervención para descartar cualquier alteración.
¿En qué casos está indicada la cirugía?
Los candidatos a esta cirugía son aquellos pacientes con excesivo crecimiento mamario sin causa aparente que deseen mejorar la apariencia estética de su tórax y aquellos que hayan perdido gran cantidad de peso y deseen eliminar el exceso de grasa y piel en esa zona y el aspecto de mama caída.
Además no debe existir una causa médica que produzca la ginecomastia, ya que en estos casos el tratamiento deberá ir dirigido a resolver la causa.
Es, por supuesto, imprescindible pasar unos exámenes preparatorios para comprobar un buen estado general de salud.
Primera Consulta
Durante la primera consulta valoraremos tu estado general de salud y realizaremos una exploración de las mamas valorando su posición, tamaño, forma y calidad de la piel. En algunos casos se solicitará un estudio ecográfico o mamográfico. Deberás comunicarnos si fumas (en ese caso tendrás que dejar de fumar 1 mes antes y después de la cirugía), si tienes alguna enfermedad o tomas alguna medicación o vitaminas.
Tras la valoración inicial le informaremos de las posibles técnicas quirúrgicas en función de los factores mencionados previamente:
Liposucción: en casos de ginecomastia leve o moderada, buena calidad de la piel y predominio del componente graso de la mama, será posible realizar la cirugía mediante liposucción.
Mastectomía subcutánea hemiperiareolar: En casos con ginecomastia moderada o en mamas con predominio del componente glandular, será necesario realizar una mastectomía subcutánea similar a la que se realiza en el caso de las mujeres. La cicatriz quedará en la mitad inferior de la areola, haciéndose “invisible” gracias a la transición de color entre la piel de la areola y la de la mama.
Mastectomía subcutánea con cicatriz en T invertida: en casos de ginecomastia severa, con gran exceso de mama y piel, o si la piel es poco elástica, estriada y flácida, será necesaria la mastectomía subcutánea con cicatrices más extensas. Estas estarán localizadas alrededor de la areola, en vertical hacia el surco inferior de la mama y en el mismo surco de la mama, quedando una T invertida.
En definitiva, le explicaremos cuál de estos es su caso y las opciones disponibles quirúrgicamente que se pueden adaptar más a usted, pudiendo incluso combinar liposucción y mastectomía para optimizar los resultados y reducir la extensión de las cicatrices.
La cirugía
En MRS Cirugía Plástica realizamos la cirugía de ginecomastia siempre en quirófano en un Hospital porque priorizamos su seguridad. Según la técnica utilizada, se realiza de manera ambulatoria o deberá permanecer en el hospital la noche tras la cirugía.
En el caso de la liposucción, bajo anestesia local y sedación o anestesia general según la extensión, a través de incisiones de 0,5 cm se realizará aspirado de la grasa de la mama, hasta conseguir el contorno deseado. La duración en este caso es de 1 hora y se realiza de manera ambulatoria.
En el caso de la mastectomía subcutánea se realiza bajo anestesia general la resección de todo el tejido glandular mamario localizado sobre el músculo pectoral, respetando la piel, la areola y el pezón. Se colocarán al final de la cirugía un drenaje en cada mama que se retirará el día del alta o en la primera consulta, según la cantidad drenada en las primeras horas. El procedimiento completo dura unas 2 horas y permanecerá ingresado una noche.
En cualquiera de los casos, tras la cirugía se colocará una camiseta o banda compresiva.
Recuperación
Tras la cirugía es normal encontrarse algo cansado y molesto unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación prescrita. Es normal tener una sensación de hinchazón en las mamas durante las dos primeras semanas. Para disminuir el edema y facilitar la readaptación de la piel al menor volumen de la mama deberá llevar una banda o camiseta de compresión 4 semanas. Cuando sea necesario, se retirarán los puntos a las 2 semanas. Las mamas se desinflamarán progresivamente hasta las 6-8 semanas cuando ya podremos ver prácticamente el resultado definitivo.
Una consecuencia inevitable en los casos de mastectomía son las cicatrices. Estas mejorarán de aspecto durante los primeros 18 meses, llegando a ser imperceptibles gracias a nuestras recomendaciones y a la técnica de sutura.
Tras esta cirugía no deberá realizar movimientos con los brazos unos 2-3 días para evitar molestias y complicaciones. Podrá volver al trabajo y hacer vida casi normal pasados 4 días, debiendo evitar actividades intensas y cargar peso o elevar los brazos hasta el mes de la intervención. Podrá realizar ejercicio físico de manera progresiva a partir de las 4 semanas.
Riesgos
En MRS Cirugía Plástica contamos con Cirujanas Plásticas cualificadas por lo que las complicaciones son infrecuentes. No obstante, siempre existen posibilidades de complicaciones como infección, sangrado, seroma o reacciones a la anestesia.
Debido a que el complejo areola-pezón se separa parcialmente del tejido de alrededor, puede haber cambios en su sensibilidad posteriormente, que suelen recuperarse a las pocas semanas de la cirugía, pero que en unos pocos casos puede ser permanente.
A veces existen problemas de cicatrización, sobre todo en la unión de las incisiones o en la zona de la areola, más frecuentes en personas fumadoras, que pueden dejar cicatrices inestéticas, provocar pérdida de piel o aumentar el número de curas necesarias.
Se pueden minimizar los riesgos siguiendo de manera cuidadosa las instrucciones tanto antes como después de la cirugía.
Siempre teniendo en cuanta que es extremadamente difícil conseguir una simetría perfecta entre ambos lados del cuerpo, podrían producirse asimetrías que requieran realizar algún retoque, en general con anestesia local, siempre después de los 4 meses tras la cirugía como mínimo.
Resultados
Se trata de una cirugía con un alto grado de satisfacción en los pacientes en los que se realiza y con resultados permanentes, haciendo que el hombre esté más a gusto con su imagen. Nuestra técnica quirúrgica unida a la actividad física y una dieta equilibrada posterior lograrán un contorno en la región del tórax y pectorales óptimo.


Debe estar conectado para enviar un comentario.