La elevación de mamas, técnicamente conocida como mastopexia, es un procedimiento quirúrgico para mejorar la posición, el tamaño y la forma del pecho.
Con el paso del tiempo, tras perder peso o haber dado lactancia materna las mamas pierden volumen, consistencia, la piel se hace menos elástica y acaba cayendo perdiendo su forma lo que se conoce como ptosis mamaria.
¿En qué casos está indicada la cirugía?
Los candidatas ideales son aquellas pacientes que buscan una mejoría en la apariencia del pecho que se encuentra caído y vacío. Especialmente indicada está tras pérdida de peso importante, lactancia materna o simplemente por el paso del tiempo y la gravedad. Con esta técnica conseguimos no sólo elevar la mama y recolocarla en su posición original, sino que podemos aumentar su volumen y mejorar otros aspectos como su forma, su firmeza y corregir, por ejemplo, el vaciamiento de la mama asociado a la lactancia. Es, por supuesto, imprescindible pasar unos exámenes preparatorios para comprobar un buen estado general de salud.
Primera Consulta
Durante la primera consulta valoraremos tu estado general de salud y realizaremos una exploración de las mamas valorando su posición, tamaño, forma y calidad de la piel. En algunos casos se solicitará un estudio ecográfico o mamográfico. Deberás comunicarnos si fumas (en ese caso tendrás que dejar de fumar 1 mes antes y después de la cirugía), si tienes alguna enfermedad o tomas alguna medicación o vitaminas.
Tras la valoración inicial tendremos que decidir juntas una serie de cuestiones importantes en esta cirugía:
- Incisión: en casos que precisen una elevación ligera será suficiente con una incisión alrededor de la areola (periareolar). Si es necesario elevar la areola más de 1-2 cm, será necesario realizar incisiones amplias que quedarán disimuladas alrededor de la areola, escondidas bajo el surco debajo de la mama, o se harán prácticamente invisibles con el tiempo como la cicatriz vertical que unirá la periareolar con la del surco y que queda en el polo inferior de la mama.
- Necesidad de implante: en casos de pérdida de volumen asociado a la caída de la mama o de desear realzar la zona del escote será necesario colocar un implante mamario. Su posición (encima o debajo del músculo), forma (anatómica y redonda) y tamaño los decidiremos en conjunto, de manera individualizada y adaptada a tus necesidades.
- Relleno con grasa (lipofilling): otra opción para asociar un aumento de volumen moderado a la elevación de mamas y realzar el escote es rellenarlas de tu propia grasa. Se trata de una buena alternativa al implante en caso de realizar una liposucción en la misma cirugía, en mamas con atrofia y pérdida de elasticidad cutánea marcadas, grandes pérdidas de peso…(link a lipofilling de mamas)
En definitiva, te explicaremos las opciones disponibles quirúrgicamente y aquellas que se pueden adaptar más a ti y a tus objetivos en cuanto a resultados con la mastopexia.
La cirugía
En MRS Cirugía Plástica la mastopexia la realizamos siempre en quirófano en un Hospital porque priorizamos tu seguridad. Normalmente, se permanece en el hospital la noche tras la cirugía y te damos el alta al día siguiente.
La cirugía se realiza bajo anestesia general. A través de una incisión periareolar o una en T invertida desde la areola al surco submamario, se moldea el tejido mamario, eliminando el exceso de piel en caso necesario. Si vamos a colocar un implante, se crea un bolsillo y se coloca la prótesis, directamente debajo del tejido mamario o debajo del músculo pectoral. Si se va a usar tu propia grasa para rellenar la mama, se comenzará la cirugía extrayendo la grasa mediante liposucción para poder tratarla adecuadamente, eliminando de ella todo aquello que no son células grasas y reservándola para realizar el injerto de grasa previamente al cierre de las incisiones. Al final de la cirugía colocamos y drenaje en cada mama y vendamos. El procedimiento completo dura entre 2 y 3 horas.
Recuperación
Tras la cirugía de mamas es normal encontrarse algo cansada y molesta unos días, pero podrá hacer vida casi normal a las 48 horas. La mayoría de las molestias se controlan bien con la medicación, aunque las mamas pueden doler un par de semanas especialmente si se coloca un implante bajo el músculo. El vendaje lo retiraremos a los 2-3 días de la intervención y te colocaremos un sujetador especial, que deberás llevar durante un mes aproximadamente. Es normal tener una sensación de ardor en las mamas durante las dos primeras semanas. Los puntos se reabsorben y no es necesario retirarlos. Las mama se desinflamarán progresivamente hasta las 6-8 semanas cuando ya podremos ver prácticamente el resultado definitivo.
Tras una mastopexia no deberás realizar movimientos con los brazos unos 2-3 días para evitar molestias y complicaciones. Podrás volver al trabajo en pocos días, dependiendo de la actividad que desempeñes y hacer vida prácticamente normal a partir de la semana debiendo evitar actividades intensas y cargar peso o elevar los brazos hasta el mes de la intervención.
Las revisiones ginecológicas se podrán realizar con normalidad a partir de los 6-8 meses de la cirugía, advirtiendo de que llevas implantes mamarios o injerto de grasa en caso de que así sea.
Riesgos
En MRS Cirugía Plástica contamos con Cirujanas Plásticas cualificadas por lo que las complicaciones son infrecuentes. No obstante, siempre existen posibilidades de complicaciones, como infección, sangrado o reacciones a la anestesia.
Debido a que para elevar la areola-pezón es necesario separarlo parcialmente del tejido de alrededor, puede haber alteraciones en su sensibilidad posteriormente, que suelen recuperarse a las pocas semanas de la cirugía, pero que en unos pocos casos puede ser permanente. También se puede ver afectada la capacidad de dar lactancia tras la cirugía.
A veces existen problemas de cicatrización, sobre todo en la unión de las incisiones, mas frecuentes en personas fumadoras, que pueden dejar cicatrices inestéticas, provocar pérdida de piel o aumentar el número de curas necesarias.
Se pueden minimizar los riesgos siguiendo de manera cuidadosa las instrucciones tanto antes como después de la cirugía.
A medio-largo plazo existen complicaciones específicas de llevar implantes mamarios como contractura capsular, rotura del implante o desplazamiento del mismo.
Resultados
Nuestro objetivo es, como hemos comentado, conseguir una mama bien posicionada, firme, atractiva y con un volumen adecuado a tus proporciones corporales. Los resultados tras una mastopexia son muy satisfactorios en un altísimo porcentaje de pacientes siendo, hoy en día, una de las cirugías que más nos solicitáis. Es importante saber que los resultados son duraderos pero no definitivos, ya que la causa primera de la caída del pecho que es la pérdida de calidad de los tejidos que lo sostienen no queda corregida por completo por la cirugía. Además, en caso de embarazo, lactancia materna o cambios de peso importantes la mama podrá volver a cambiar de forma, tamaño o posición.

Debe estar conectado para enviar un comentario.