Lifting facial

El lifting facial o estiramiento facial es la cirugía que persigue mejorar los signos más visibles del envejecimiento de la cara mediante la reposición y retensado de los tejidos internos y externos faciales.

LIFTING FACIAL

En caso de asociar estiramiento de la región cervical se denomina lifting cervicofacial y con él se pueden eliminar las bandas que aparecen en la parte anterior del cuello, así como eliminar las arrugas y la piel sobrante.

Con el paso del tiempo distintos factores como la exposición al sol, el estrés, la gravedad o la gesticulación hacen que la piel de la cara sufra. Aparecen arrugas en la frente, sobra piel en los párpados, aparecen bolsas de grasa, las mejillas caen, se profundizan los surcos entre la nariz y la boca, se descuelga la piel en la zona de la mandíbula, aparece la papada… Todo esto se debe a la pérdida de elasticidad de la piel, proceso que se hace más evidente sobre todo tras la menopausia por la disminución de las hormonas sexuales.

El lifting facial no puede mejorar la calidad ni la tersura de la piel, pero sí permite reposicionar los tejidos faciales para devolver a la cara un aspecto más joven.

¿En qué casos está indicada la cirugía?

Los candidatos ideales son aquellas personas que buscan mejorar los signos del envejecimiento en la frente, cara y cuello. El proceso de envejecimiento de la piel es distinto en cada persona, por lo que la edad es variable, aunque la mayoría de los pacientes tienen entre 40 y 65 años, pudiendo valorarse los casos de manera individual en personas con más edad. Deberás además pasar unos exámenes preparatorios para comprobar un buen estado general de salud.

La cirugía

Es importante que en la consulta previa a la intervención comuniques a las doctoras si tomas alguna medicación como aspirina o sintrom o si presentas enfermedades como hipertensión arterial. Si fumas, deberá abandonar el tabaco al menos 1 mes antes y un mes después de la cirugía.

Esta intervención se realiza siempre con anestesia general. En función de la valoración inicial y las necesidades de cada paciente, se realizará el lifting facial asociado o no a otras técnicas como el lifting cervical, frontal o cirugía de los párpados (blefaroplastia).  También puede realizarse en la misma intervención injerto graso  obtenido de la zona abdominal mediante liposucción (lipofilling) en aquellas zonas que presenten pérdida de relleno y atrofia.

La cirugía suele durar entre 3 y 5 horas aproximadamente. Se realiza a través de incisiones que quedan escondidas en las líneas del pelo. En el caso del lifting frontal la cicatriz queda justo detrás de la línea del pelo. En el lifting facial la cicatriz queda escondida en el pelo de la “patilla”, en los pliegues de la parte anterior de la oreja y del lóbulo auricular, pasando a la zona posterior de la oreja, donde la cicatriz se oculta por completo. Se colocará un drenaje a cada lado para evitar la formación de hematomas o colecciones bajo la piel que puedan empeorar el resultado.

Es normal que los primeros días tras la cirugía notes la cara hinchada y que pueda tener menos sensibilidad en ciertas zonas de manera temporal. Además aparecerá equimosis o cardenales que desaparecerán progresivamente las primeras 2 semanas. Tras la intervención el tiempo de ingreso es de 1 ó 2 noches.

Recuperación

Suele haber pocas molestias tras la intervención que se controlan con analgésicos en caso necesario. Lo más habitual es sentir tirantez en la cicatriz tras las orejas que cede en unos días. Se aplicará frío local periódicamente  desde el momento de terminar la cirugía para disminuir la inflamación y se mantendrá los primeros 3-5 días. Deberá dormir con el cabecero de la cama elevado unos 40º la primera semana. Previamente al alta se retirará los drenajes. Normalmente a los 5-7 días se retiran los puntos de sutura y los vendajes.

Aunque a los 2-3 días de la cirugía la mayor parte de los pacientes ya se sienten bien, deberá tener cierto reposo al menos 1 semana. La reincorporación a la vida habitual normalmente puede realizarse a partir de la segunda semana. Se puede aplicar maquillaje para disimular los pequeños moretones que puedan quedar. No se podrán hacer esfuerzos como cargar peso o ejercicio físico las primeras 6 semanas. Deberá aplicarse protector solar al menos 6 meses tras la intervención.

Riesgos

Los riesgos son escasos cuando la cirugía la realizan cirujanos plásticos cualificados. Sin embargo, dadas las particularidades de cada paciente, los resultados no son absolutamente predecibles. En ocasiones puede formarse algún hematoma tras la cirugía, disminución de la movilidad de la cara que suele ser transitoria,  infección, complicaciones de la anestesia o retraso de la cicatrización  que es más habitual en personas fumadoras.

Sólo en raras ocasiones es necesario realizar pequeñas operaciones complementarias para tratar estas complicaciones en el período postoperatorio inmediato o tardío.

Para minimizar los riesgos se deben seguir cuidadosamente las indicaciones dadas, tanto antes como después de la cirugía.

Resultados

Los resultados no son inmediatos. Sólo podrá valorarse completamente una vez resueltos el edema y los moretones. Además la piel tardará unos meses en recuperar por completo su hidratación previa. Las cicatrices quedan ocultas por el pelo y en los pliegues de la cara y serán muy poco visibles al año de la cirugía.

Aunque los efectos conseguidos son duraderos, con esta intervención no paramos el proceso de envejecimiento, por lo que la piel volverá progresivamente a caer con el paso del tiempo a una velocidad variable según cada paciente. Por este motivo puede que sea necesario realizar un nuevo lifting con el tiempo.

lifti-01

plantilla-pide-cita-web-01