La abdominoplastia o dermolipectomía abdominal es la cirugía mediante la cual se eliminan la grasa y piel sobrante de la zona abdominal desde el ombligo a la zona suprapúbica, estirando la piel y consiguiendo un vientre más plano y una cintura definida.
Además, muchas veces pueden eliminarse cicatrices inestéticas de cirugías previas, como de cesárea por ejemplo, o las estrías por debajo del ombligo.
Es habitual que después de perder peso, por el paso del tiempo o tras varios embarazos la zona abdominal y de la cintura presente exceso de grasa, piel sobrante, flacidez y estrías. Además, con el proceso de distensión abdominal producido por la obesidad o por un embarazo, la musculatura que conforma la faja interna del cuerpo y que mantiene el contenido abdominal y la región lumbar sujetos, se debilita.
Lo más habitual es que se asocie con liposucción de la zona por encima del ombligo y de los flancos para mejorar la silueta. En caso de existir diástasis de los músculos rectos abdominales (separación de los músculos abdominales en la zona central), se realizará plicatura de los mismos, recuperando su función de faja abdominal interna y definiendo la cintura. Aquellas personas que presenten un acúmulo muy localizado en la zona inferior al ombligo, con buena apariencia de la zona media y superior del abdomen puede ser candidata a una miniabdominoplastia, en la cual se eliminan la grasa y piel de debajo del ombligo sin cicatriz alrededor del mismo y con poco estiramiento de la piel.
¿En qué casos está indicada la cirugía?
En aquellas personas con acúmulo de grasa y exceso de piel en la zona abdominal que no se elimina mediante dieta y ejercicio. Especialmente útil es en personas que han logrado perder mucho peso o en mujeres que han tenido varios embarazos o un embarazo múltiple. Los mejores resultados se obtienen en personas con exceso de grasa localizado en la zona abdominal, sin obesidad.
No son buenas candidatas las personas que estén en proceso de pérdida de peso o en mujeres que deseen tener hijos en un plazo corto de tiempo, ya que el resultado empeorará durante estos procesos, volviendo a aparecer flacidez cutánea y debilidad de la pared abdominal. Por ello, deberán solicitar la cirugía posteriormente.
Deberán además realizar unos exámenes preparatorios para comprobar un buen estado general de salud.
La cirugía
Es importante que en la consulta previa a la intervención comuniques a las doctoras si fumas (en este caso deberás dejarlo 1 mes antes y después de la cirugía), si tomas alguna medicación como aspirina o sintrom o si tienes alguna cirugía previa en la zona abdominal o hernias abdominales. Además deberás adquirir una faja abdominal que llevarás al ingreso para colocarla al terminar la cirugía.
Esta intervención se realiza siempre en quirófano con anestesia general. La duración de la cirugía es variable en función de los procedimientos adicionales que se realicen, pero suele durar entre 3 y 4 horas. Se inicia con una incisión horizontal de una cadera a otra pasando por la zona más inferior del abdomen, donde se junta con el inicio del pubis. Se hace otra incisión alrededor del ombligo para separarlo de los tejidos de alrededor y transponerlo en su lugar tras estirar la piel del abdomen. Se separa la piel de los músculos abdominales hasta llegar a las costillas y el final del esternón. Se repara la pared abdominal, juntando los músculos en la zona central, tensándolos. Finalmente se estira la piel, se elimina la grasa y piel que sobran, se colocan dos drenajes y se cierra la piel.
En muchos casos es necesario realizar además una liposucción para obtener el resultado deseado. De ser así la cirugía comenzaría con la infiltración en la zona abdominal y en flancos de una solución con suero, anestésico local y adrenalina para disminuir las molestias postoperatorias y la pérdida de sangre durante la cirugía. Se extraería la grasa necesaria hasta conseguir una buena silueta.
En caso de realizar una miniabdominoplastia la incisión será más corta, no habrá cicatriz alrededor del ombligo, éste podrá notarse algo más descendido tras la cirugía, y no se tensarán los músculos abdominales.
Al terminar la cirugía se coloca una faja abdominal para limitar el edema y ayudar a la readaptación de la piel sobre la musculatura abdominal.
Notarás el abdomen y la cintura hinchados y aparecerán equimosis (moretones) que desaparecerán progresivamente las primeras 2 semanas. Precisarás entre 1 y 2 noches de ingreso según la extensión de la cirugía.
Recuperación
Tras la cirugía sentirás tirantez y dolor moderado en la zona abdominal, que serán controlados con analgesia. Deberás caminar semiflexionada sin estirar el tronco por completo unos 15 días para evitar aumentar la tensión en la herida. Los puntos se retirarán en unos 10 días. Posteriormente, se darán indicaciones de tratamiento sobre la cicatriz para que su resultado sea óptimo y así hacerla lo menos visible posible cuando estés sin ropa, teniendo en cuenta que por su localización quedará escondida bajo la ropa interior o el bikini.
Los drenajes se retirarán en la primera consulta de revisión a los 5 días de la cirugía, siempre que no se acumule más de 30ml al día.
Las primeras semanas es normal verse hinchado. Deberás llevar la faja durante 1 mes, 24 horas al día, para disminuir en parte este acúmulo de líquidos y para favorecer la retracción de la piel y su adaptación a la nueva silueta. Posteriormente, la llevarás 2 semanas más durante 12 horas al día. Tan importante o más que la cirugía es ser riguroso a la hora de llevar la faja, ya que de ello depende que el resultado sea óptimo.
A partir de la primera semana será beneficioso el tratamiento mediante drenaje linfático manual para disminuir antes el edema y mejorar la retracción cutánea, evitando la flacidez.
Necesitarás cierto reposo durante 2 semanas, pudiendo reincorporarte a la actividad habitual a partir de entonces, siempre teniendo en cuenta que debes llevar la faja y no cargar peso ni realizar esfuerzos. La recuperación será más rápida en personas que realicen ejercicio físico. Es recomendable caminar distancias cortas desde el día del alta para evitar la formación de trombos en las venas y mejorar la circulación de la sangre. Para poder realizar actividad deportiva deberán haber pasado 8 semanas. Tendrás que aplicar hidratación y proteger la cicatriz del sol hasta 1 año tras la cirugía para conseguir que progresivamente la cicatriz cambie del color rojo inicial al blanco definitivo.
Riesgos
En MRS Cirugía Plástica contamos con Cirujanas Plásticas cualificadas que realizan las cirugías en quirófanos con todas las garantías, por lo que los riesgos con esta cirugía son escasos. Sin embargo, existen riesgos propios de cualquier cirugía y posibles complicaciones como hematoma o seroma (acúmulo de líquido localizado) que pueden requerir o no drenaje, o infección que se tratará con antibióticos y que podría prolongar la estancia hospitalaria.
Es frecuente percibir menos sensibilidad o acorchamiento principalmente en la zona desde el ombligo al pubis, en general de manera transitoria, recuperándose en un plazo de meses, aunque en ocasiones puede quedar alguna zona localizada con menor sensibilidad de manera prolongada.
Podrían producirse problemas de cicatrización o necrosis localizada alrededor de la zona central de la cicatriz, sobre todo en personas fumadoras, aumentando el número de curas necesarias y prolongando la recuperación. En estos casos, a veces es necesaria una pequeña intervención con anestesia local pasados unos 6 meses de la cirugía para mejorar el resultado de la cicatriz.
Además, como en todas las intervenciones, existen riesgos asociados a la anestesia que son muy infrecuentes dado que contamos con un equipo de anestesistas con amplia experiencia en este tipo de cirugías.
Para minimizar los riesgos se deben seguir cuidadosamente las indicaciones dadas, tanto antes como después de la cirugía.
Resultados
No son inmediatos. La silueta final definitiva se logrará de manera progresiva, comenzando a ver los resultados a partir de la 3ª o 4ª semana y mejorando día a día hasta 4-6 meses tras la intervención. La forma conseguida será definitiva siempre que se mantenga un estilo de vida saludable, alimentándose de manera equilibrada y practicando alguna actividad física durante la semana.
Se trata de una intervención con un alto grado de satisfacción entre los pacientes que se someten a ella.
Debe estar conectado para enviar un comentario.