Mask Acné

Una gran parte de la población actualmente está sufriendo empeoramiento o aparición de alteraciones dermatológicas en las zonas de nariz, mejillas, mentón y mandíbula como consecuencia de llevar mascarilla durante un tiempo prolongado. Afecciones como la rosácea, el acné y distintos tipos de dermatitis están aumentando en los últimos meses. La mayoría de las veces se podrán controlar con algunos hábitos y cuidados aplicables en casa por uno mismo. Sin embargo, en ocasiones, su intensidad hará necesario consultar con un especialista.

En este caso nos centraremos en el acné secundario al uso de mascarilla o mask acné. La clínica habitual, por todos conocida, es la aparición de granos en las zonas ocluidas por la mascarilla causados por el crecimiento de bacterias que habitualmente están presentes en la piel sin generar ningún tipo de alteración. El ambiente cálido y húmedo provocado por nuestra respiración dentro de la mascarilla hace que estas bacterias se vuelvan patógenas, es decir, generen pequeñas infecciones en forma de granos en la piel. Otros factores que favorecen estos brotes son aquellos que taponan los poros de la piel, bloqueando la salida de la secreción sebácea (grasa), como son el acúmulo de suciedad en la mascarilla, el roce entre la mascarilla y la piel, el uso de cosméticos poco respetuosos…

Por lo tanto, lo fundamental para mejorar este tipo de acné es la limpieza facial. Como consejos fundamentales: 

Mantener la mascarilla limpia o, en caso de ser desechables, cambiarlas cada 4 horas.
Evitar frotar la cara al secarla con la toalla,
No manipular los granos que podamos tener ni tocarnos la cara sin tener las manos limpias.
Realizar una rutina diaria de lavado de cara al levantarnos y por la noche con limpiadores faciales respetuosos con la piel.
Usar exfoliantes químicos suaves con ácidos (BHA o ácido salicílio) a diario.
Aplicar hidratación con cremas ligeras y adecuadas para cada tipo de piel que no agraven el problema de exceso de sebo en pieles grasas.
Usar protección solar al salir a la calle en cualquier estación del año, ya que la mascarilla no protege del sol, y tras aplicar exfoliantes en la piel pueden aparecer manchas por el sol.

¿Cómo puede ayudarnos en esto la medicina estética?

La limpieza facial en profundidad requiere del uso de agentes que no se encuentran en los limpiadores habituales o están en una pequeña concentración y que deben ser manejados por médicos habituados a su uso.

Peeling superficial

Hablamos en este caso de los peelings químicos superficiales. Consisten en la aplicación de un producto con ácido sobre la piel que elimina sus capas más superficiales, limpiándola de impurezas y favoreciendo su regeneración

Las indicaciones de este tipo de peelings son:

Limpieza de células muertas e impurezas de la piel.
Mejora de pequeñas arrugas superficiales.
Mejora de manchas provocadas por el sol o el envejecimiento cutáneo.
Eliminación de marcas superficiales de acné o cicatrices.
Mejora de textura y luminosidad cutánea.

Se pueden usar dos tipos de ácidos, el glicólico y el salicílico, presentes en bajas concentraciones en limpiadores faciales de uso doméstico.

Es un procedimiento aplicado en la consulta, indoloro, que dura unos 15-20 minutos y que permite la reincorporación a la vida habitual de manera inmediata. Puede requerir 2-3 sesiones para obtener los resultados deseados.

Los cuidados posteriores se basarán en mantener limpia la piel con la aplicación de limpiadores, hidratada mediante cremas y protegida del sol.

En un primer momento la piel puede aparecer enrojecida debido a la eliminación de su capa más superficial, pero desaparece en unas horas.


Si tienes cualquier consulta no dudes en escribirnos por mail a mrscirugiaplastica@gmail.com o por whatsapp al 621022813.

¿Te ha resultado útil esta información?

Puntuación: 1 de 5.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s